Hoy tuvimos el honor de participar en la Feria de la Salud realizada en la Universidad Interamericana de Panamá, un espacio dedicado a promover hábitos de vida más saludables y el bienestar integral de la comunidad universitaria. Durante esta jornada, llevamos a cabo una importante labor de sensibilización y educación sobre la Ley de Etiquetado Frontal, explicando cómo esta herramienta puede convertirse en un pilar fundamental para que los consumidores cuenten con información clara, visible y veraz sobre los productos que adquieren. La actividad no solo fue una oportunidad para dialogar con estudiantes, docentes y visitantes, sino también para involucrarlos activamente en una causa que busca proteger la salud pública.
En el contexto de nuestra camapaña «La Salud de nuestros niños no tiene precio», realizamos la recolección de firmas de la petición ciudadana directamente durante la feria, invitando a cada participante a convertirse en parte del cambio. Estas firmas, registradas a través de la página web de la Alianza Panamá por la Salud, son un respaldo tangible a la necesidad de que Panamá implemente de manera urgente la Ley de Etiquetado Frontal. Cada firma recogida es mucho más que un nombre: es la voz de un ciudadano que exige políticas claras para prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión, problemas que afectan cada vez a más panameños, incluyendo a la población infantil.
Con el acompañamiento de la iniciativa de Ley de Etiquetado Frontal y el compromiso de la sociedad civil, seguimos promoviendo una alimentación saludable como herramienta de prevención, convencidos de que la salud de las próximas generaciones depende de las decisiones que tomemos hoy.