El día de hoy, 15 de julio, tuvimos la oportunidad de presentar la campaña «La Salud de nuestros niños no tiene precio» en Las Tablas, provincia de Los Santos, como parte del Foro organizado por el Movimiento de Alimentación Saludable y SENAPAN Los Santos, bajo el tema «Alimentación Saludable y acciones de la Sociedad Civil». Este evento reunió a representantes de organizaciones, líderes comunitarios, autoridades y ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro más saludable para Panamá. Fue un espacio de intercambio de ideas, presentación de propuestas y fortalecimiento del trabajo conjunto entre la sociedad civil y las instituciones, donde destacamos que garantizar una alimentación adecuada no es solo una elección individual, sino una responsabilidad colectiva que requiere políticas públicas efectivas y acciones inmediatas.
A lo largo de todo Panamá, seguimos promoviendo la alimentación saludable como pilar de la salud preventiva, conscientes de que mejorar los hábitos alimenticios no solo impacta en la calidad de vida de las personas, sino también en la reducción de los costos en salud pública. Por eso, impulsamos de manera permanente la Ley de Etiquetado Frontal, una medida que ha demostrado en otros países ser eficaz para que los consumidores puedan identificar, de forma rápida y sencilla, si un producto es alto nutrientes críticos. Este tipo de información clara y visible en el frente de los empaques empodera a las personas para que tomen decisiones informadas y fomenta un cambio de conducta alimentaria a nivel nacional, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, la hipertensión y la diabetes, que hoy afectan gravemente a nuestra población.
En el marco de la campaña, estamos recolectando firmas en la página web de la Alianza Panamá por la Salud, porque cada firma es mucho más que un simple registro: es un respaldo ciudadano que envía un mensaje contundente a las autoridades, exigiendo que la Ley de Etiquetado Frontal sea aprobada e implementada sin más demoras. Estas firmas representan un movimiento social que defiende el derecho a recibir información veraz y accesible sobre los productos que consumimos. También son una herramienta de presión legítima, que obliga a priorizar la salud pública por encima de intereses comerciales, y un compromiso colectivo para proteger especialmente a los niños y adolescentes, quienes son más vulnerables a la publicidad y al consumo excesivo de productos ultraprocesados. Cuantas más firmas logremos, mayor será nuestra fuerza para lograr que esta ley sea una realidad y, con ella, dar un paso decisivo hacia un Panamá más informado, más saludable y con mejores oportunidades para las generaciones futuras.