El día de hoy, viernes 11 de julio, participamos en el Foro de la Universidad Latina, realizado en el marco de la Semana de la Promoción de la Salud. En este espacio presentamos evidencia científica y argumentos sólidos que respaldan la aprobación e implementación de la Ley de Etiquetado Frontal en Panamá, una herramienta clave para que los consumidores puedan identificar de forma clara y rápida si un producto es alto en azúcares, grasas saturadas o sodio, favoreciendo así elecciones más saludables.

Durante el evento también compartimos la campaña ‘La Salud de nuestros niños no tiene precio’, que busca sensibilizar sobre la necesidad de advertencias claras en los alimentos y en donde estamos recolectando firmas en la página web de la Alianza Panamá por la Salud. Estas firmas son un llamado directo a las autoridades para que implementen el etiquetado frontal porque esta medida es esencial para prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y la hipertensión; garantizar el derecho de los consumidores a información veraz y accesible; y proteger especialmente la salud de niños y adolescentes.

La cigarrización alimentaria, inspirada en las regulaciones que en su momento se aplicaron contra el tabaco, es un paso inevitable. Aunque el proceso pueda tomar años, no detendremos nuestros esfuerzos hasta lograrlo, porque la salud pública no puede esperar.